
TENDENCIAS DE LA LECTURA
Realizado por: Luz Ángela Barrios, Vanessa Bermúdez, Wignny Caicedo 2018
Cali- Valle del Cauca
CONOZCA LOS HÁBITOS DE LECTURA DE ALGUNOS CIUDADANOS
Con el objetivo de conocer los hábitos de lectura de algunos ciudadanos de Cali, nuestro equipo de investigación realizó un estudio de caso para determinar si está cerca el fin de la lectura tradicional para abrir paso a la práctica digital.
​
En los últimos años, el hábito por la lectura ha venido desmejorando. Aunque en la actualidad la lectura digital y el audio libros conviven con la lectura tradicional, lo que debería facilitar la tarea lectora, algunas personas argumentan tener interés por adquirir el hábito, pero no cuentan con el tiempo suficiente o se distraen con facilidad porque no encuentran un ambiente propicio.
Hoy las instituciones de Educación Superior están preocupadas por los hábitos de lectura de sus estudiantes, ya que en el ámbito profesional es sumamente necesario que estas prácticas estén marcadas en los profesionales para que estos sean capaces de abarcar con excelencia las investigaciones pertinentes a sus carreras y oficios y logren ser cada día más competentes.
En la actualidad, no se cataloga solo el hábito de la lectura por leer un libro completo, por ejemplo una novela, la situación es diferente ya que la era digital ha facilitado que lectores se inclinen por leer el tema que más le llame la atención los cuales se pueden encontrar en artículos, revistas y paginas web. Todo esto ha ampliado la forma de leer, como ejemplo tenemos que gran parte de la población religiosa se dedica a leer la Biblia.
​
El día lunes 07 de mayo en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, el grupo investigativo se puso en la tarea de escoger dos tipos de población; la primera muestra son las personas del barrio Marroquín elegidas aleatoriamente, y la segunda fue la población trabajadora de la empresa Enduvases S.A. Los resultados arrojados por la muestra dicen que de 21 personas encuestadas el 52.3% leen libros y el 38.1% lee con frecuencia. Al preguntarles sobre el nivel de importancia de la lectura en sus vidas y darles la opción de calificar en escala de 1 a 10, el 71.4 % eligió la mayor escala que fue de 8 a 10. Esto quiere decir que no todas las personas ven la lectura como parte fundamental para enriquecer su conocimiento o fortalecer su aprendizaje.
Para corroborar lo anterior se realizaron gráficas estadísticas para demostrar de una manera más clara los datos arrojados por las encuestas.
​

1. ¿Le gusta leer?
a. Libros
b. Periódicos
c. Revistas de Farándula
​
Resultados:
a. 52.3% lee libros
b. 23.8% lee Periódicos
c. 23.8% lee Revistas de Farándula
Estos datos corroboran que el libro se encuentra renuente a desaparecer.
​
2. ¿En que horario prefiere leer?
a. En la mañana
b. En la tarde
c. En la noche
​
Resultados:
a. 14.3% lee en la mañana
b. 42.9% lee en la tarde
c. 42.9% lee en la noche
La mayoría de la población prefiere leer en la tarde y la noche.
3. ¿Con que frecuencia lee?
a. Todos los días
b. Una vez por semana
c. De vez en cuando
​
Resultados:
a. 38.1% lee todos los días
b. 28.6% lee una vez por semana
c. 33.3% lee de vez en cuando
El 38.1% lee todos los días y lo sigue el 33.3% que es la población que lee de vez en cuando
​
4. ¿Cuenta con biblioteca o un espacio dentro de su casa para ubicar libros?
a. Sí cuento con biblioteca y un espacio
b. No cuento con biblioteca, ni espacio
c. No cuento con biblioteca, ni espacio; pero sí me gustaría.
​
Resultados:
a. 23.8% si cuentan con biblioteca y un espacio
b. 28.6% No cuenta con biblioteca, ni espacio
c. 47.6% No cuenta con biblioteca, ni espacio; pero sí me gustaría.
El 47.6% de la población no cuenta con una biblioteca, pero les gustaría tener un espacio.
5. ¿Si le regalaran un libro cual escogería?
a. Libros educativos
b. Novelas Románticas
c. Novelas Fantásticas
​
Resultados:
a. 57.1% escoge libros educativos
b. 14.3% escoge libros Románticos
c. 28.6% escoge libros Fantásticos
​
​
6. Califica del 1 al 10 la importancia de la lectura en su vida cotidiana
​
a. Escala de 1 a 3
b. Escala de 4 a 7
c. Escala de 8 a 10
​
Resultados:
a. 4.8% Escala de 1 a 3
b. 23.8% Escala de 4 a 7
c. 71.4% Escala de 8 a 10
El 71.4 de la población considera la lectura importante en la vida cotidiana.
​
7. Para usted que es más interesante:
a. La lectura por medio físico
b. La lectura Digital (libros en internet).
c. Ambas
​
Resultados:
a. 38.1% La lectura por medio físico
b. 19% La lectura digital
c. 42.9% Ambas lecturas son importantes.

En la familia se ha perdido el hábito de la lectura tradicional; aunque los colegios y escuelas están haciendo un esfuerzo para que esta práctica no se pierda, inculcando esta actividad como una forma de crecimiento personal y seguir la costumbre del libro. José Castillo, cabeza de hogar refiere: “En nuestra familia se perdió el respeto por la lectura, ya nadie coge un libro como antes, ya no lo ven como el hábito de costumbre, quedó como un deber, perdimos el interés, a pesar de todo trato de inculcar a mis hijos y nietos la importancia de la lectura.”
​
José Castillo tiene una hija de 20 años, María Lucía la cual es la única que no ha perdido el amor por los libros (físicos); ella es amantes a libros de novelas, aventuras y fantasías. El resto de su familia solo lee en su dispositivo digital los temas de su interés por ejemplo su papá lee noticias, su mamá lee artículos de cocina y el resto de sus hermanos constantemente están pendientes de sus redes sociales
La Familia de don José Castillo tiene una biblioteca en casa desde hace varios años, la cual poco a poco ha disminuido la cantidad de libros disponibles en ella, esto preocupa a este jefe de hogar que trata de incentivar a sus hijos a que practiquen la lectura así sea de una forma digital. Es por ello que la familia aprovecha el medio digital para no perder esta costumbre.
​
El caso de don José contrasta con los hábitos de lectura de ciudadanos mexicanos. Según una investigación del Banco Nacional de México se han presentado los resultados de la primera encuesta nacional sobre consumo de medios digitales y lectura entre jóvenes mexicanos. Esta encuesta, enfocada en jóvenes de 12 a 29 años, que fue presentada el 4 de noviembre de 2015, es la primera en su tipo, debido al planteamiento con base a preguntas sobre el gusto por la lectura.
Por su parte, un estudio de mercado sobre hábitos de lectura en México realizado por Feebo en 2014, arrojó un dato interesante, el 49% de los mexicanos lee de la forma tradicional, con el libro impreso, el 15% lee solamente libros electrónicos, y el 36% lee de las dos formas. Sin duda, hoy es más frecuente que los lectores transiten por las dos modalidades, aunque se siga prefiriendo al libro impreso, la tecnología y los medios digitales se han convertido más que nada en un complemento o extensión para los lectores.
En conclusión, nuestro estudio tiene algunos contrastes. Por un lado, podemos ver que la lectura tradicional se ve amenazada por la era digital. Por otro, la era digital es complemento para la tradicional. Sin embargo, las encuestas revelan que la lectura digital va en crecimiento lo que puede indicar que en unos años más, el libro impreso no va a desaparecer, pero si va a perder terreno con las nuevas tecnologías.
http://www.lecturalab.org/story/_6206
http://yucatancultura.com/literatura/sobre-las-tendencias-de-lectura/
​